Antes de operar en FT8 / FT4 es conveniente revisar algunos puntos.
Configuración del audio en la PC
Se deben eliminar todos los sonidos de Windows !!!! es común escuchar estaciones al aire, que además de los tonos de FT8, transmiten los sonidos de Windows, sonidos de videos que están reproduciendo, etc.
Nivel de audio en TX
Este tal vez es uno de los ajustes mas importantes a la hora de hacer contactos y sin causar QRM y aprovechando al máximo nuestro equipo, estos ajustes, se debe verificar periódicamente.
Lo primero que hay que verificar, es que no estemos utilizando el compresor, procesador o algún tipo de ecualización de audio en TX. Recomiendo, antes de realizar el ajuste, colocar la ganancia de micrófono a 1/3. Seleccionar la opción en nuestro equipo que nos permita ver el valor del "ALC"
Para ajustar el nivel de audio de TX, presionamos el botón "TONO TX (T)", nuestro equipo comenzara a transmitir, por lo que debemos verificar que estemos en una frecuencia libre. Debemos comenzar con el ajuste de potencia (fig. 1) del WSJT al mínimo y aumentarlo hasta que el ALC comience a indicar algún valor (alguna barrita o deflexión de la aguja) (fig. 2), retroceder un paso, para que el mismo quede en 0. Esto nos deja el nivel de audio ajustado de forma que obtenemos la potencia deseada, pero sin comprimir el audio.
Si es posible, cuando operamos por primera vez, verificar nuestra transmisión con algún colega, para descartar problemas que causen QRM (alimentación deficiente, deriva térmica, sobre modulación, etc)
 |
Fig. 2
|
 |
Fig. 1 |
Nivel de Audio en RX
Este ajuste, nos afecta nuestra capacidad para recibir señales débiles. aunque tiene un gran margen de tolerancia, es conveniente ajustar el nivel de audio que entra a nuestra PC, se puede hacer desde el mezclador de sonidos de WINDOWS o desde el receptor (depende como se este tomando el audio de este). Ajustar para que el indicador de nivel de audio del WSJT este entre 40 y 60 dB (Fig. 3)
 |
Fig. 3 |
Sincronización del reloj de la PC
Debemos tener en cuenta que estos modos digitales utilizan SLOTS de tiempo para iniciar y finalizar la transmisión y la recepción de datos, por lo que el reloj de nuestra PC debe estar ajustado con una diferencia no mayor a los 2 segundos (idealmente menos de 1 segundo). Para ellos podemos activar la sincronización automática del reloj de Windows o utilizar algún software de sincronización NTP (Network Time Protocol).
Para verificar si estamos con el reloj correctamente ajustado, nos ponemos en recepción y verificamos el "Dt" de las estaciones (Fig. 4 ), es conveniente controlarlo con varias estaciones para descartar posibles errores de reloj de nuestro corresponsal.
 |
Fig. 4 |
Ajustes generales
En el receptor, se debe deshabilitar todo sistema de NB, Reducción de ruido, ecualización. También se debe seleccionar la velocidad del AGC a "FAST", en algunos casos, con señales muy débiles ,y en ausencia de señales fuertes, se puede desactivar el AGC y ajustar la ganancia manualmente, pero para esto, se requiere vigilar que nuestro receptor no entre en saturación, por lo que es conveniente dejarlo en FAST.
Hasta aquí hemos ajustado nuestro Hardware, ahora pasaremos a algunas buenas practicas operativas.
Buenas Practicas Operativas
ESCUCHAR, ESCUCHAR Y ESCUCHAR, como siempre en nuestra actividad, lo primero que se debe hacer, es ESCUCHAR, luego seleccionar una frecuencia libre y comenzar a llamar o responder.
Seleccionar una frecuencia libre: Debemos dejar pasar un par de periodos en escucha y seleccionar una frecuencia que este libre, eso se logra haciendo clic en una porción libre del espectro (en JTDX con el botón derecho) (Fig. 5).
 |
Fig. 5 |
Mantener la frecuencia de TX: Es una buena practica, no llamar en la frecuencia de llamado del corresponsal, ya que si todos hacemos lo mismo, nadie puede comunicar, porque todos llamaríamos en la misma frecuencia !!!, esto, aunque parezca obvio, es el error mas frecuente al comenzar a utilizar el FT8. Tampoco es conveniente variar la frecuencia de TX de un lado a otro, ya que dificultamos que otras estaciones puedan encontrar una frecuencia libre, y además, multiplicamos las posibilidades de llamar sobre una estación que no escuchamos y, tal vez, otro corresponsal si.
En algunas ocasiones, puede ocurrir que debamos cambiar la frecuencia de TX, para ellos, debemos escuchar un par de periodos para asegurarnos que no este ocupada. esta situación, suele darse, al tratar de trabajar una estación sin obtener respuesta de la misma, podemos intuir que estamos sobre modulándonos con alguna estación que no escuchamos y si escucha la estación con la que estamos tratando de contactar.
Para fijar la frecuencia de TX, debemos seleccionar "Mantener Frec. TX" (Fig. 6
 |
Fig. 6
|
Seleccionar el periodo correcto: Para finalizar esta entrada, al momento de llamar CQ, debemos verificar si hay estaciones locales llamando o en un QSO y utilizar el mismo periodo que ellos, así evitamos molestarle la recepción a nuestro colega local.
En una próxima entrada hablaremos del como agilizar los QSO, reglas para operar en bandas de VHF (incluido 6 metros) y como utilizar el modo FOX/HOUND.
Saludos Cordiales LU8DRH (Mauro)
Deberías hacer mención del mal uso de Bot´s, saltando de frec. y de banda, causando QRM, no solo local sino mundial, tengo varios mensajes de varios colegas, critiando alguna "estación" local.
ResponderEliminarLos saltos de frecuencia, son un problema, los bots saltando de banda, llamando dos periodos y saltando de nuevo.....bueno, esto ya cae en la categoría de "se que no es ético, pero me importa un pepino"
Eliminar